Saltar al contenido

¿Puede una máquina ser libre?

Diálogo entre Calista, los niños y niñas de Filosofía y ChatGpT

Este seminario, organizado por el Instituto Peruano de IA, no fue solo una charla sobre Filosofía para Niños y Niñas (FpN) e Inteligencia Artificial, tampoco hacer publicidad -aunque nunca está demás- de mi libro: “Calista. El misterio del yo y de la libertad“.

Esta conferencia fue un llamado a recuperar lo que nos hace humanos: la capacidad de pensar, dudar y elegir con conciencia.

Como conclusión hice mención a que los niños y niñas, con su honestidad y curiosidad, consideraron que “La libertad no es un privilegio, sino una responsabilidad que se aprende y se ejerce cada día“.

Hoy, en un mundo saturado de información, algoritmos y respuestas rápidas, el mayor peligro no es que las máquinas nos superen, sino que dejemos de pensar por nosotros mismos. La FpN no es un lujo, sino una herramienta esencial para enfrentar los desafíos de este siglo: la desinformación, la manipulación digital y la pérdida de autonomía.

Como toque final a las aportaciones de los asistentes, creo que es necesario hacer un llamado a la acción: Educar la libertad

En casa: Para limitar pantallas y fomentar el diálogo, porque la libertad se construye en la conversación, no en la conexión.

En la sociedad: Para cuestionar un sistema que prioriza el consumo sobre la reflexión, y reclamar políticas educativas que pongan el pensamiento crítico en el centro, no solo técnicos ni económicos.

Así lo expresó Matthew Lipman:

“Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos”

Te invito a ver esta ponencia, compartirla y comentarla:



Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.