Saltar al contenido

Reseña: “Calista. El misterio del yo y de la libertad” por Marisol Hernández

Marisol Hernández del Real
Facilitadora y Formadora de Filosofía para Niños
San Luis potosí, México


En este breve reporte que hago del libro Calista puedo escribir primero que te felicito por el excelente trabajo hecho para los niños, se nota el cuidado tanto en el estilo literario como en la inclusión de valores y conceptos filosóficos de los cuales los niños y adultos suelen tener algunas ocasiones curiosidad o deseos de explorar.  

Buscar encontrar quién soy, la formación de la identidad, y el lugar que una persona ocupa en el mundo es un reto, y que mejor sería que todos los adultos pudieran tener a la mano este maravilloso texto para ayudar a los chicos a hacerse las preguntas que los lleven a saberlo, a formarse como seres humanos auténticos,  seres únicos sin importar, raza, color, credo.

Me gusta mucho cuando abordas el tema de las emociones, algo con lo que muchos seres humanos tienen una dificultad para reconocerla y hacer el mejor uso de ello, es un espacio para trabajar la inteligencia emocional, (claro sin llegar a ser una comunidad terapéutica).

Las actividades que propones para trabajar esta parte del texto es sumamente creativa e importante, algunos niños en la actualidad desconocen su origen y quienes forman su familia y de donde vienen, la diversidad de familias y la importancia de vivir en ella-

El concepto de la libertad está muy bien planteado, con frases y texto sencillo, con aquellas actividades o circunstancias a las que los niños, adolescentes suelen enfrentarse y que desde mi óptica les permite replantearse el qué harían o cómo lo harían tanto en circunstancias similares o bien llevarlos a través del diálogo y a través del mismo explorar las ideas principales del cuento.

Como se toca el respeto también es muy bello y especial, el respeto a sí mismo y a los otros seres vivos del mundo, de igual manera el abordaje de la importancia del trabajo colaborativo que tanta falta hace, así como la búsqueda de la armonía con y en los espacios que nos rodean. El poder que se tiene para  elegir las acciones y decisiones y descubrir que puede conducir a tener errores y sin embargo descubrir que se tiene la posibilidad de mejorar.

La importancia que das al concepto de libertad, así como la sugerencia de actividades y preguntas llevan a los niños y adultos también a preguntarse sobre la libertad, reglas, convivencia, las preguntas que sugieres solo son el punto de partida para el diálogo.

Mientras disfrutaba la lectura de Calista pensaba en los temas  y conceptos  filosóficos que pueden derivarse a partir de la lectura del texto y como los manuales del Currículum de Lipman  nos pueden ayudar a encontrar planes de diálogo que apoyen en el trabajo de planificar una sesión.

¡Me ha gustado mucho que en un estilo primero epistolar del mismo nos introduce en el mundo de Epistemoria (fabuloso nombre) y nos lleva a buscar mediante preguntas la búsqueda de aquello que deseamos conocer, saber…el Mayor bueno! Casi, casi está aquí nuestro amigo y maestro Iñaki Andrés Garralaga, (al original le falta la barba ) por la manera en que lleva de la mano y cuidadosamente a buscar respuestas.

Puedo comentar también que cuidadosamente incluiste contenidos de las diferentes ramas de la filosofía, la ética, estética, lógica, filosofía del lenguaje y, por supuesto, epistemología…desde Epistemoria

¿Las ilustraciones? Hermosas, hechas observo con cariño dedicación y siguiendo un estilo muy particular, cuidando que sea agradable a la vista y acorde al texto.

Felicidades y gracias Ester Guirao Serrano por acercarnos la Filosofía a través de Calista







Marisol Hernández del Real
Facilitadora y Formadora de Filosofía para Niños
San Luis potosí, México


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.